miércoles, 10 de julio de 2013

Calendario 2013 - 2014 | UD. Almería


A modo de inauguración "oficial" del blog para el nuevo periplo futbolero. Ayer se celebró el sorteo del calendario para Primera División de la temporada 2013-2014. En el siguiente cuadro aparecen las 38 jornadas que va a disputar la UD. Almería. Como es lógico, las fechas están más que sujetas a cambio por aquello de la televisión y la LFP.


J.FECHALOCALvVISITANTE
18 agosto 2013ALMERIAVILLARREAL
25 agosto 2013GETAFEALMERIA
01 septiembre 2013ALMERIAELCHE
15 septiembre 2013AT. MADRIDALMERIA
22 septiembre 2013ALMERIALEVANTE
25 septiembre 2013MALAGAALMERIA
29 septiembre 2013ALMERIABARCELONA
06 octubre 2013SEVILLAALMERIA
20 octubre 2013ALMERIARAYO VALLECANO
10º27 octubre 2013REAL SOCIEDADALMERIA
11º30 octubre 2013VALENCIAALMERIA
12º03 noviembre 2013ALMERIAVALLADOLID
13º10 noviembre 2013OSASUNAALMERIA
14º24 noviembre 2013ALMERIAREAL MADRID
15º01 diciembre 2013CELTAALMERIA
16º15 diciembre 2013ALMERIAESPANYOL
17º22 diciembre 2013BETISALMERIA
18º05 enero 2014ALMERIAGRANADA
19º12 enero 2014ATH. BILBAOALMERIA
20º19 enero 2014VILLARREALALMERIA
21º26 enero 2014ALMERIAGETAFE
22º02 febrero 2014ELCHEALMERIA
23º09 febrero 2014ALMERIAAT. MADRID
24º16 febrero 2014LEVANTEALMERIA
25º23 febrero 2014ALMERIAMALAGA
26º02 marzo 2014BARCELONAALMERIA
27º09 marzo 2014ALMERIASEVILLA
28º16 marzo 2014RAYO VALLECANOALMERIA
29º23 marzo 2014ALMERIAREAL SOCIEDAD
30º26 marzo 2014ALMERIAVALENCIA
31º30 marzo 2014VALLADOLIDALMERIA
32º06 abril 2014ALMERIAOSASUNA
33º13 abril 2014REAL MADRIDALMERIA
34º20 abril 2014ALMERIACELTA
35º27 abril 2014ESPANYOLALMERIA
36º04 mayo 2014ALMERIABETIS
37º11 mayo 2014GRANADAALMERIA
38º18 mayo 2014ALMERIAATH. BILBAO

El calendario completo está en el siguiente link: Calendario Primera División (en PDF).

Como dije por Twitter, el calendario está bastante equilibrado en el sentido de que no hay una "racha" de jornadas duras (o blandas) de forma consecutiva sino que se mezclan partidos contra equipos que van a estar arriba con otros de "nuestra" Liga. Eso dará confianza al equipo para poder recuperar o ganar puntos en determinados momentos, sin que haya una racha de forma predeterminada. Claro que todo esto es hablar de futuribles, lo mejor será comenzar con victoria en casa ante el Villarreal el fin de semana del 18 de agosto.

lunes, 1 de julio de 2013

Otro Análisis para cerrar el año. Temporada 2012-2013


Como indicaba en la anterior entrada, y lo prometido es deuda, vamos con el análisis al resto de estamentos que componen el Club, que no son jugadores:

  • Entrenador: Hacía mucho tiempo, desde Emery, que un técnico no duraba la temporada completa. Esta vez fue Javi Gracia. Su año como entrenador se puede dividir en tres partes. Una primera, donde el juego y los resultados acompañaban y se veía que la pretemporada no había sido en vano. La segunda, donde el equipo se estancó y llegó la típica mala racha de resultados con el consiguiente riesgo de cese. Y la tercera, y última, donde remontó el vuelo y se consiguió una racha de victorias truncada sólo por la derrota frente al Villarreal. A Gracia se le puede achacar que se mantuviera en sus ideas fijas a la hora de confeccionar el once, era muy difícil que cambiara algún jugador si no lo "pedía" la afición. También era muy cuadriculado en el momento de hacer cambios durante el partido y siempre eran los mismos. Ese hecho de ser predecible, permitía a los rivales cogernos el truco. Si tuviera que darle una nota, sería un bien, pero el ascenso consumado lo lleva al sobresaliente ya que era el objetivo para el que se le contrató.
  • Directiva, o Presidente en particular: A diferencia del año anterior, se habló claramente de ascenso como objetivo y no se anduvo con rodeos. Confió el proyecto a un entrenador joven (diría también vasco, por aquello de la superstición para ascender). Alfonso García tuvo la sangre fría para aguantar al míster durante todo el año (como indicaba antes, desde Emery no sucedía). A nivel social, se mantienen precios y descuentos en los abonos, creando una fidelidad de la afición. Aunque como siempre pasa, cuando se quiere el campo lleno se recurre a la "iluminada" idea de regalar entradas a bajo precio, por suerte cambió el método para las últimas jornadas. La "reforma" del Estadio con los fondos o la creación de UDA Radio han sido un acierto para que los aficionados rojiblancos notemos que el equipo es un poco más nuestro. Mi nota sería la de un bien, pero sube al sobresaliente por el ascenso.
  • Afición: La inclusión de las nuevas gradas de fondo, ayudó a que la gente sintiera el campo y que el equipo sintiera a la afición. Un gran acierto por parte del Club. Nada que reprochar, por supuesto, a pesar de ser sólo 6000 abonados. Después de muchos años abonado, casi que definir a la afición temporada a temporada se hace muy repetitivo. Exigente como pocas, animosa cuando toca y fiel en los partidos importantes. Con la nueva temporada, se espera que llenen en masa el Estadio. La nota al público, un notable pero sube a sobresaliente con el ascenso.
Con este pequeño análisis se acaba la temporada 2012-2013, quizás me dejo muchas cosas en el tintero. Sólo queda agradecer a los lectores, que se hayan pasado por aquí este año, su lectura y su visita a este pequeño blog. En las próximas entradas ya estaremos inmersos en Primera División.

jueves, 27 de junio de 2013

Análisis de los Jugadores. Temporada 2012-2013


Como apunté en el último párrafo de la entrada anterior "Playoff Ascenso. Final (Vuelta). Temporada 2012-2013", esta entrada va dirigida a un análisis de cada jugador que ha disputado algún partido en la temporada que acaba de finalizar.

  • Esteban: Está viviendo su segunda o tercera juventud. Comenzó el año con titubeos pero ha terminado a lo grande. Fundamental parando el penalty frente al Girona. Es la imagen de la experiencia necesaria del fútbol. Ha renovado.
  • Diego García: Con Esteban por delante no ha tenido oportunidades, solo jugó en Copa demostrando buenas dotes para la portería.
  • Christian Fernández: Dueño de la banda izquierda, aunque perdiera el puesto durante varias jornadas en favor de Raúl García. Goleador inesperado con 6 tantos.
  • Trujillo: Titular en la primera mitad del campeonato hasta la llegada de Pellerano. Con la actitud de M. Silva volvió a ganarse el puesto de titular en los últimos meses de la temporada. Jugador joven que puede dar mucho al equipo.
  • Gunino: En banda derecha ha alternado su puesto con Rafita, el único pero que le saco es su falta de altura. Importante en las incorporaciones de ataque.
  • Pellerano: Por motivos extradeportivos, no pudo "debutar" hasta el mercado de invierno. Cuando llegó a la zaga se demostró la experiencia y tranquilidad que aporta atrás.
  • Marcelo Silva: Ha estado y no ha estado. Temporada muy irregular donde entraba y salía del once inicial y eso crea inseguridades en el equipo y en el jugador.
  • Rafita: Se empeñan en reconvertirlo en lateral, pero sufre mucho en defensa. La cosa cambia cuando sube al ataque y se comprueba que ahí juega mas suelto.
  • Raúl García: Por necesidad, jugaba en el primer equipo cumpliendo con creces sus expectativas. Quizás le lastró el partido de Copa contra el Celta. Jugó toda la temporada con el filial.
  • Mejía: Venía como refuerzo importante para la defensa, pero sólo jugó la primera mitad del año. En los últimos partidos solo era utilizado para suplir a Corona en los minutos finales.
  • Verza: El jugador con mayor número de partidos disputados. No lo tenía en gran estima al inicio del año, pero Javi Gracia lo acopló por delante de la línea defensiva en los momentos decisivos y ahí ha dado un gran resultado.
  • Soriano: De mediapunta, de segundo delantero, de centrocampista ofensivo, etc. con su experiencia, el Almería ha ganado muchísimo tanto dentro como fuera del campo, y para los rivales y los árbitros. Es un jugador necesario, se notó su ausencia el año que estuvo en Osasuna. Habría que encontrar ya sustituto porque Soriano no será eterno.
  • Aleix Vidal: Titular indiscutible pero ha tenido un año titubeante, solo ha explotado al final de Liga (bendita explosión en el momento más oportuno) para mostrarnos su gran versión. En Primera deberá seguir siendo un pilar (si continúa, obviamente).
  • Corona: El primer capitán ha tenido una temporada de altibajos. Acabó como titular indiscutible puesto que es el único futbolista del equipo que puede mover al conjunto sobre el terreno de juego. El único pero es su capacidad física, habrá que buscarle un suplente de garantías para Primera.
  • Carlos Calvo: Es un talismán, equipo donde va, equipo que sube. Pero en el juego, toda su aportación ha sido desde el banquillo. Jugador muy frío que no conectaba con la grada a pesar de su calidad, además de marrar ocasiones para sentenciar partidos complicados.
  • Iago Falque: Llegó cedido en el mercado de invierno. Diría que tuvo efecto gaseosa, empezó fuerte, aflojó (me temía que iba a ser el típico cedido que llega al Almería) y terminó bien el año. Sería interesante que se pudiera obtener de nuevo la cesión.
  • Rubén Suárez: Otro jugador que llegó en invierno. Poco se le puede exigir o pedir cuando sólo le daban cinco o diez minutos por partido. No sabría si decir que continuara o no, al menos está experimentado en Primera.
  • Abel Molinero: Relación de amor-odio con el entrenador, solo jugaba de titular en Copa y el resto de partidos suplente. Tiene hechuras de buen jugador, quizás si continúa llegue lejos, por lo menos calidad tiene sobre el campo.
  • Pallardó: Al igual que Rubén Suárez, o peor, llegó en invierno pero apenas ha jugado minutos destacables. Poco que decir.
  • Azeez y Joselu: Canteranos utilizados para cubrir algún puesto en los minutos finales o en Copa. Joselu se ha ido al Córdoba.
  • Charles: Poco que decir sobre el pichichi de la Liga con 32 goles. Ha despertado en Almería y ha mantenido a flote al equipo en partidos donde no se sabía como acabar. Fundamental todo el año pero aún mas en los playoff con goles en casi todos los partidos. Su campaña ha sido tan espectacular que la clausula que tenían tan baja le ha valido al Celta para ficharlo. Le echaremos de menos.
  • Jonathan Zongo: Empezó desde el banquillo como revulsivo y eso le valió para ganarse la titularidad hasta que una lesión lo apartó del once. A su regreso de la convalecencia, volvió a su papel de revulsivo. Jugador joven que dará que hablar teniendo continuidad y confianza.
  • Chumbi: Quizás sea recordado por su gol fundamental en Liga ante el Girona. Por lo demás, siempre salía desde el banquillo en momentos de necesidad.
  • Aarón Ñíguez: Iba a ser el extremo titular pero estaba muy disperso en su juego. Se quiso ir a su tierra, Elche, para triunfar, al menos consiguió el ascenso.
  • Casquero: Venía como estrella y no acabó estrellado porque apenas Javi Gracia le dio oportunidades, se fue en invierno.
  • Ulloa: El ariete importante con el que se empezó la Liga, pero tenía un acuerdo con el club para salir a Inglaterra. Aún así, jugó bastante y marcó cuanto pudo. Sus goles se iban a echar de menos, gracias a que explotó Charles no nos tuvimos que acordar mucho de él.
Hasta aquí el repaso jugador por jugador. En otro momento, habrá tiempo para repasar al entrenador, a la directiva y a la afición.

lunes, 24 de junio de 2013

Playoff Ascenso. Final (Vuelta). Temporada 2012-2013


Se terminaba la temporada 2012-2013 con la vuelta de la final de los playoff, partiendo con ventaja de la victoria como visitantes tan solo tres días antes. Se ponía fin a una sesión más larga de lo habitual, nada menos que tras 46 partidos (sin contar los de Copa), claro que el premio lo merecía.

Final Playoff, Almería 3-0 Girona. Campo lleno hasta la bandera, también con una buena representación de la afición gerundense. Se olía la fiesta del ascenso. Fue un partido en líneas generales más fácil de lo esperado, si le sumamos el gol de Aleix Vidal al cuarto de hora en una jugada con Corona a raiz de un saque de esquina. Si ya teníamos ventaja, con este gol teníamos un poquito mas (el Girona seguía necesitando dos goles como al principio). Con la afición volcada, el equipo seguía siendo un martillo pilón en juego y ocasiones. Se llegó al descanso con 1-0 en el luminoso.

En la segunda mitad, al poco de empezar en una jugada lateral de Iago Falque, éste puso el balón al área chica para que llegara Charles -como no- y consiguiera el segundo gol del partido. Ahora si que sí, la UD. Almería estaba con pie y tres cuartos en Primera División. El Girona no sabía por donde les venían, y eso se pudo comprobar en el tercer gol donde Charles corrió solo unos 60 metros hasta que dribló al portero y gol. El Almería a Primera. De ahí hasta el final, nada que destacar en el juego solo esperar el pitido final para empezar la fiesta.

Conclusión: Poco se puede decir, que hemos ascendido por el camino largo a Primera División. Del postpartido falló la celebración de los jugadores en el campo por las ansias de saltar al terreno de juego de la gente, claro que viendo a posteriori todo el césped cubierto de aficionados pues "las penas con pan..." ya se sabe. Habrá tiempo de hacer una o varias entradas a modo de resumen jugador por jugador o en líneas generales. Una cosa es verídica, el año que viene jugamos en Primera División, y que nos quiten lo bailao.

jueves, 20 de junio de 2013

Playoff Ascenso. Final (Ida). Temporada 2012-2013


Llega la parte decisiva del campeonato como los exámenes finales de junio. Se enfrentan el 3º y el 4º de la Liga con la precipitación por decidirse todo en apenas tres días y sin tiempo para nada. El Girona llega tras una eliminatoria ganada con solvencia en casa, mientras que el Almería llega tras una prórroga y teniendo que viajar a Cataluña.

Final Playoff, Girona 0-1 Almería. Comenzó como se esperaba, un Girona que quería aprovechar la ventaja de campo y por ello la presión agobiante que sometió al equipo visitante. Por otro lado, al Almería le duraba el balón menos que un azucarillo, concediendo saques de esquina, faltas a media distancia, falta de entendimiento. Hasta que las fuerzas locales flojearon sobre el minuto 25 y, a partir de ahí, la UD. Almería tuvo la pelota para desplegar el juego al que nos tiene acostumbrados durante todo el año. Remates de Charles, Soriano, Aleix, etc. que ponían la balanza equilibrada, los locales llegaban como indicaba anteriormente en jugadas aisladas. Se llegó al descanso con el empate a cero inicial.

La segunda mitad comenzó parecida a la primera, pero con mas espacios para los dos equipos. En uno de los numerosos córners gerundenses, Iago Falque recogió el balón al segundo palo (como es zurdo cerrado) hasta que lo tuvo mejor para su pierna izquierda, lanzó un balón en largo que tocó Charles para Corona, que de primeras, metió un balón en profundidad para que, de nuevo, Charles tocara sutilmente ante la mala salida de Isaac Becerra, Así pues, recién comenzada la segunda parte (min. 50) se ponía todo de cara y los aficionados desplazados a tierras catalanas se llevaban una alegría in situ.

Con el marcador más que favorable para la UD. Almería y el Girona muy tocado, se dedicaron a controlar la pelota, a sustituir a los amonestados para no correr riesgos, etc. Los locales sacaron toda su artillería y pusieron la orden de acoso y derribo ante la portería dorada/negra. Todo iba bien hasta que en una incursión por banda izquierda, el centro de Sanchón dio en las manos de Gunino, penalty pitado. Corría el min. 74 y se volvía a repetir la historia de Las Palmas, pero hubo una diferencia. Esta vez, el mismo Felipe Sanchón tiró la pena máxima (nunca mejor dicho lo de tirar) y Esteban lo paró con las piernas, el rechace lo despejó Christian a córner.

Si la carga de partidos se notaba en ambos contendientes, posterior al penalty, al Almería le faltó remachar las jugadas posteriores donde la defensa del Girona sacaba los balones de su área con muchos apuros. Fue un último cuarto de hora que pudo decidir la eliminatoria, pero el resultado se quedó corto.

Conclusión: El ascenso se dirime en el Mediterráneo, que presentará un lleno absoluto. El resultado nos es favorable pero no está todo dicho. Recuerdo los marcadores con los que es posible estar en Primera División el año que viene: cualquier victoria o empate y la derrota por 0-1 (incluyendo prórroga); otra derrota más amplia o por la mínima diferente del 0-1 nos manda otra vez a la división de plata. Vamos con los nombres, que decir de Charles con sus 30 goles (#nohasefaltadisirnadamas), Soriano y Corona manejando el tiempo de juego, Aleix Vidal terminando de forma inconmensurable la temporada en banda, la pareja de centrales (Pellerano - Trujillo) secando a los rivales, etc. En resumen, que solo nos queda un paso, pero que paso, para regresar a Primera División y volver a disfrutar del fútbol en su máximo nivel.