domingo, 28 de julio de 2019

Por fin algo de alegría


Con un poco de retraso y casi acercándose el comienzo de la temporada 19-20, aquí voy con mi pequeño resumen de lo que ha sido el año futbolero 2018-2019 para la UD. Almería desde la segunda vuelta. Hay que recordar que el equipo estaba 10º con 25 puntos.

Sin muchos agobios y con toda la segunda vuelta por delante, había tiempo para soñar. A pesar del inicio titubeante, se consiguieron cuatro victorias consecutivas (una de ellas virtual, la del Reus) lo que permitió al club situarse en 8º posición con 43 puntos y la situación mas cercana de poder meternos en playoffs.

Todo era tan bonito y resultó ser un espejismo porque llegaron las derrotas y una serie de empates que nos alejaban mas de arriba, aunque nos acercaban al objetivo inicial del año que era la permanencia. Con la prueba superada de los 50 puntos, se dejaron llevar a pesar de que hubieran remotas posibilidades pero con una plantilla tan corta y todo lo solucionado antes de tiempo para que se iba a arriesgar. Si tuviera que hacer un símil podría ser como el año de Paco Flores, donde estuvimos ahí pero al final echamos el freno. No pudo ser y terminó todo en 10ª posición y 60 puntos.

En cuanto a la plantilla, se podría sacar un once ideal que casi conocimos de carrerilla durante toda la temporada y era el compuesto por René (Fernando Martínez solo actuó en los últimos partidos con todo decidido); José Antonio Romera e Iván Martos en los laterales (aunque Andoni López hizo casi toda la primera vuelta); como centrales, Juan Ibiza y Esteban Saveljich (y Owona cuando alguno caía lesionado o por sanción); en la media para sostener al equipo, César de la Hoz y Eteki (con David Rocha de repuesto para cubrir sanciones); por los extremos siendo los estiletes del ataque, José Corpas y Luis Rioja (de lo mas destacado sin duda); dirigiendo el cotarro, Juan Carlos Real, el mejor del equipo durante todo el año, menudo recital del gallego; y en punta, Álvaro Giménez, que no generaba mucha confianza al inicio pero acabó siendo el pichichi de la Segunda División con 20 goles. Como los 12º hombres de la plantilla y siendo mas revulsivos como suplentes que como titulares tenemos a Narváez y Chema.

Del resto de la plantilla se puede resumir en: Sekou (aparición fulgurante y cesión sorprendente); Aguza y Caballero (eternos suplentes, no desentonaban cuando salían pero jugaban poco); Arzura y Trujillo (de titulares al inicio a la nada); Demirovic (suplente muy verde); Adri Montoro y los canteranos (Lin, Abenza, Sergio Pérez y Callejón) como los Coperos; y los lesionados (Fran Rodríguez, Nano y Gaspar).

En la parcela directiva, lo bueno de este año finalizado es que parece que se le ha dejado trabajar a los técnicos en cada una de sus zonas, con menos intromisión, mejores resultados. Si el año pasado criticábamos el bagaje de Corona, este año lo ha superado con creces trayendo a las dos figuras mas importantes de Segunda (JC. Real y A. Giménez), además de explotar a otros como L. Rioja (traspasado al Alavés para la 19-20). Como decía al principio, si se traen jugadores con hambre es más fácil crecer porque podrán faltarle algunas cuestiones técnicas pero el hecho de querer superarse implica que mejoren, a diferencia de los acomodados que si fallan ahora siempre pueden pescar en otros lados.

En la zona técnica, hacía mucho tiempo que un entrenador, y de la casa como Fran Fernández, completaba una temporada de principio a fin, esa seguridad mas el buen trabajo llevado desde el principio consigue que los resultados sean mejor de lo esperado, e incluso se superen ciertas expectativas. También esa seguridad, tanto en juego como en resultados, implicaba que el equipo apenas sufriera variaciones considerables a lo largo del año. La plantilla se mantuvo intacta en el mercado invernal.

Para la afición, después de tanto carbón cualquier cosa nos parece una alegría aunque eso no conlleve un aumento de aficionados en las gradas (quitando los regalos de última hora típicos de este club ya sea la situación buena o mala). Si bien, hemos bajado un poco la asistencia a 7.000 espectadores siendo de las mas bajas de Segunda a pesar del buen año. Es una tónica el decrecimiento ya sea por los horarios, por el día de partido o porque a la gente no le atraiga el fútbol después de tanto sinsabores.

Ahora toca un poco de números. Por puntos fuimos casi un reloj entre las dos vueltas (29-31); mucho mejor como local que como visitante, aunque eso es una "norma básica" (38-22); la regularidad fue la nota predominante con 15 ganados, 15 empatados (fue un pequeño lastre) y 12 perdidos; con el pichichi a favor, todo es más fácil en cuanto a goles (51), y respecto a los encajados (39) ha sido el mejor año uniendo Primera y Segunda.

Para concluir, se ha visto que haciendo un equipo nuevo basado en jugadores que vienen a crecer se puede crecer, claro que si se consigue estar todo el año en la mitad alta de la tabla para este curso 19-20 que empieza en tres semanas hay que pedir mas al equipo, pero tampoco hay que cegarse visto lo visto estos años atrás cuando nos vendían la burra. Como siempre digo, vamos a ganar en casa primero y después ya veremos.

miércoles, 26 de diciembre de 2018

Parón navideño con ilusión


Esta vez para la entrada resumen de la primera parte de la temporada he esperado al parón navideño, donde estamos cerca de acabar la primera vuelta de esta temporada 2018/2019. Todo arrancó con la novedad del sorteo del calendario, ya que por primera vez se sorteaban jornada a jornada, e íbamos a dejar de saber desde la primera jornada quien nos tocaba en las siguientes.

Pero vayamos al equipo. Como en años anteriores se tiró de un entrenador barato, que salvara la categoría anterior y que mejor que Fran Fernández, además de la casa. Iba a pasar de ser un parche a entrenador con todas las de la ley y con mando en plaza.

Por fin este año, el Sr. Presidente ha escuchado algunas plegarias, si encima no le suponen un desembolso muy grande, por tanto les ha hecho caso. Se han dejado ir a las figuritas y a los veteranos para traernos a gente de 2ºB con el riesgo que conlleva.

Vayamos al repaso de una plantilla que ha sufrido un cambio más que radical a la hora de confeccionarla como de la cantidad de fichajes y cesiones realizadas. Empezando por los que continúan de la anterior temporada: la dupla en la portería es inamovible (René Román y Fernando Martínez); los lesionados (Fran Rodríguez, Gaspar Panadero y Nano, ya recuperado); los centrales (Trujillo, Owona y Joaquín, fichado posteriormente por el Valladolid); el delantero (Caballero); los canteranos, utilizados en Liga y Copa (Sekou, Chema, Callejón, Iván Martos, Sergio Pérez, Abenza y Lin).

Respecto a los nuevos, se puede decir que la tónica es que la mayoría no tienen "nombre" ni son "estrellas", pero ponen todo sobre el campo al venir de la 2ºB: del Marbella (Luis Rioja y Corpas); de los filiales (De la Hoz, Eteki, Adri Montoro, Juan Ibiza y Andoni López); de 2º División (Juan Carlos Real -Tenerife-, Álvaro Giménez -Alcorcón-, Aguza -Córdoba-, Arzura -Osasuna-); de 1º División (el esperado Saveljich -Levante-, Narváez -Betis-); y del extranjero (Samu de los Reyes y José Antonio Romera).

Tras las 19 jornadas disputadas más los cuatro partidos de Copa del Rey jugados, se puede dividir este primer periplo en tres partes bien diferenciadas.

• De la jornada 1 hasta la 2ª eliminatoria de Copa.
Se intuía que el equipo jugaba o intentaba jugar a fútbol, pero siempre caían por pardillos en jugadas aisladas o por falta de engranaje. En Liga, hasta la 4º jornada solo se tenía un punto y se temía lo peor, 20º posición. Llegó la eliminatoria contra el Málaga, en La Rosaleda, teniendo en cuenta que los boquerones iban sobrados en Liga. El equipo se repuso de un penalti de traca para remontar el encuentro y conseguir la primera victoria del año, que era lo más importante por aquellas fechas.

• De la jornada 5 hasta la 3ª eliminatoria de Copa.
Tras el primer triunfo, aquello cogió viento de cola y de seis partidos se consiguieron cinco victorias y el lunar de la derrota en Córdoba. Pasábamos de estar en descenso y casi sin rumbo y despotricando de los nuevos, a situarnos en 8º lugar de una Segunda División de las más difícil de los últimos años.

• De la jornada 10 hasta la jornada 19.
Aquí llegó la ilusión de que se podía hacer más, pero también dejábamos de ser una sorpresa para los rivales, y ya cuesta mas sacar los partidos de casa porque como visitantes solo hemos tenido la alegría del partido de Oviedo. En este tramo de liga, de diez partidos solo conseguimos las victorias ante los equipos asturianos (Sporting y Oviedo), dos derrotas (Granada y Rayo Majadahonda) y el resto son empates, nada menos que seis! Aquí no hablo de Copa porque pasamos de la ilusión de un 3-3 ante un Villarreal en casa al bochorno de un 8-0 en contra.

Teniendo en cuenta que llevamos seis partidos consecutivos sin perder en Liga, ahora mismo ocupamos la 10ª posición con 25 puntos, la mitad del objetivo de los 50 puntos aunque es mejor no recordar esa cifra como el año pasado.

Repasemos de forma somera algunas cifras del equipo. Como ya he dicho, décimos en la clasificación, lo nunca visto desde el ascenso de Gracia. Con 25 puntos, con el trabajo que costaba llegar a ese guarismo hace unos años. Otro dato importante, 8 puntos sobre la permanencia (esto da unas 3 jornadas de tranquilidad). Somos un equipo regular si nos fijamos como local, visitante, goles a favor o en contra puesto que en todas esas clasificaciones rondamos el puesto 11. Aunque no tengamos a un pichichi destacado en la plantilla, el nivel goleador ha crecido respecto a años anteriores a estas alturas de liga, además acompañado de la fortaleza defensiva manteniendo la media de goles encajados de los mejores años.

Por tanto, ahora que llegan los Reyes Magos el día del partido contra el Mallorca, solo queda esperar que el camino andado hasta ahora no se tuerza a lo largo de la segunda vuelta. Por fin después de muchos años hemos dado con un equipo trabajador, donde nadie destaca pero todos forman un grupo y se tiene una idea de juego. Si bien, como foráneos debemos mejorar, obligando a recuperar los puntos perdidos en casa que es donde tiene que ser una fortaleza.

Quien iba a decir que con un equipo totalmente renovado, con novatos en la plantilla y en el banquillo íbamos a estar cómodos en la tabla en este parón navideño.

martes, 12 de junio de 2018

Por fin se terminó, y van tres


Acabada la temporada vamos con un pequeño resumen de la temporada centrado en las últimas diez jornadas, en las anteriores entradas ya hablé de las jornadas precedentes. El somero análisis de la temporada 2017-2018 puede ser el siguiente:

Con 37 puntos y diez jornadas por delante, todos los objetivos del equipo visto en las declaraciones de los protagonistas (jugadores, entrenador, directiva, afición) era llegar a los 50 puntos como si fuera un tótem. Y nada más lejos de la realidad, en fútbol se ha visto desde siempre que la cuenta de la lechera no sirve.

Así nos fue, que al finalizar la temporada nos hemos quedado en los 48 puntos y 18º posición en la tabla. Pero este club tiene alguna flor, tan de moda utilizada por los medios para cualquier situación, en la que repitiendo situaciones nos mantenemos de nuevo en Segunda División. La única diferencia, y peligrosa, es que en la última jornada llegábamos en puestos de descenso.

A ello se ha juntado una falta de gol alarmante siendo el peor año de la historia de la UD. Almería en Segunda solo superando los años de los descensos de Primera. Aunque suplida con una defensa mas férrea ya que desde la temporada 11/12 no encajábamos tan pocos goles. En cuanto a los puntos obtenidos, hemos seguido la tónica de estos tres últimos años sin contar los años de Primera, obviamente.

Vayamos con la plantilla. No hay un once tipo, pero si aquellos jugadores que han sido mas habituales en las alineaciones tales como: René Román, sin duda, el mejor jugador de la plantilla salvando al equipo en muchas ocasiones; Rubén Alcaraz, el pichichi del equipo con 9 goles siendo un guante a la hora de tirar faltas; Pozo, un quiero y no puedo puesto que sabemos de su calidad pero no ha sido tan determinante en bastantes ocasiones; Joaquín - Nano - Motta, casi insustituibles en defensa pero haciendo el Guadiana a lo largo del año, unos por sus idas de olla y otros por su bajo rendimiento; Fidel, otro que se espera mas de lo que da y, aún así, dio el gol de la salvación en Lugo.

Del resto de la plantilla se podría decir lo siguiente: Caballero, ha jugado bastante, quien lo iba a decir, pero no ha sido el delantero determinante que se esperaba; Pervis, terminó el año como titular, pero todavía no sabemos si es mejor de extremo o de defensa; Morcillo, tiene más tarjetas en su haber que actuaciones destacadas.

De forma genérica se pueden hacer estos grupos; los veteranos y los que restan mas que suman, y hasta dividen (Verza - Tino Costa - Nauzet Alemán - Javi Álamo), los lesionados de larga duración (Fran Rodríguez - Mandi), los centrales que no iban a jugar y casi juegan todo (Owona - Trujillo), cedidos y otros especímenes (Juan Muñoz - Sulayman - Soleri - Lass Bangoura) y para acabar los canteranos que hay de todo (Hicham - Gaspar - Corredera - Navas - Callejón - Lozano).

En cuanto al club, esto parece el día de la marmota, todo se repite como el ajo. Hay un Presidente preocupado en vender el club, no a toda costa, con lo cual la ilusión que ha de despertar a la afición poco puede influir. Se ha seguido la misma pauta con los entrenadores que los últimos cinco años, donde si llegaba uno (bueno, bonito y barato) y salvaba al equipo del descenso se le premiaba con la temporada siguiente. Es decir, un parche servía para hacer un traje después. El año pasado hablaba de Corona y observando la implicación, los resultados y el rendimiento dado por los jugadores que llegaron se puede decir que ha sido un resultado mediocre.

Ha habido una nota común a todos los técnicos que han pasado por aquí este año, en sus primeros partidos se intuyen buenas intenciones pero no se sabe, si es por acomodo de los jugadores o porque éstos se hartan, llegan las malas rachas y de ahí el sufrimiento por subsistir.

Respecto a la afición, poca queja se puede decir teniendo en cuenta que hemos seguido siendo unos 8.000 fieles partido tras partido. Quizás el debe haya sido que estemos acostumbrados a la situación del club que no se protesta lo suficiente. Claro que tampoco ayuda a crear afición el hecho de "regalar" entradas en las últimas jornadas puesto que eso hace que a la siguiente se queden esperando a los regalos y no se abonen.

Echando un vistazo a los números: la segunda vuelta fue peor que la primera (25-23); como local hemos sacado 2/3 de los puntos obtenidos frente a los partidos foráneos (33-15); no hemos sido uno de los equipos que menos ha ganado, se han empatado los suficientes y no ha sido derrotado tanto como el año pasado (12-12-18); los goles a favor nos han lastrado pero hemos aguantado los encajados (38-45).

Para concluir, y repitiendo lo mismo que el año pasado, va a ser difícil vaticinar que ocurrirá en 2019 porque siendo pesimista y casi que me da la razón año a año, seguiremos con la misma historia; o siendo optimista, solo nos queda mejorar pero cada vez lo ponen mas complicado. En mi opinión, montar una plantilla competente, tener los pies en el suelo, formar unas alineaciones coherentes, como local ser un fortín pero no desperdiciar los partidos foráneos. Puede sonar a perogrullada pero es que estos años anteriores apenas se ha cumplido con lo básico. Y si hay nuevo dueño, habrá que tirar de refranes para ver cual se le aplica.

lunes, 26 de marzo de 2018

Comienza la cuenta atrás


Comienza la cuenta atrás de esta temporada con las últimas diez jornadas repartidas equitativamente entre cinco encuentros en casa y otros tantos fuera. Pero para ello mejor hacer un pequeño resumen del periplo que lleva Lucas Alcaraz con el equipo desde que lo cogió allá por finales de noviembre.

Debut en Barcelona ante los miniculés con un empate, con lo que eso conlleva de empezar con buen pie. Después vino una travesía con victorias como local (Tenerife, Córdoba y Lugo) y derrotas como visitante (Granada y Alcorcón). Las sensaciones no eran malas si nos fijamos de donde veníamos. El entrenador cogió al equipo en el puesto 19º con 15 puntos y tras estos primeros compases, la UD. Almería caminaba con 25 puntos en la 14º posición justo cuando acababa la primera vuelta del campeonato.

Se inicia la segunda vuelta en campo propio ante el Nástic y llega el primer tropiezo en casa con un empate a errores y a goles (1-1). Cuando se está en la cuerda floja, puede ocurrir que lleguen tiempos malos y eso ocurrió cuando se perdió en Oviedo y se empató ante el Numancia en el Mediterráneo. Era la jornada 24 y volvíamos a zona de peligro.

Llega el Lorca y supone un bálsamo con los tres puntos en el saco, no sin pasar apuros obviamente. Nos visita el Osasuna y se lleva casi sin querer el duelo. Otra vez rondando el descenso, pero este equipo no sé lo que tiene que cuando se la juega contra rivales directos saca lo mejor. O también puede ser que tiene cierta calidad y contra los de abajo no les da tembleque. Sendos partidos ganados ante Sevilla ‘B’ y Cultural Leonesa dan aire al club.

Y llegamos a marzo, menudo mes, la cosa es como sigue: no ganamos y como mucho empatamos ante el Huesca, uno de los gallitos este año en Segunda. Y ahora estamos en una racha negativa que no conocíamos desde principios de noviembre que supuso el cese de Ramis. Solo vemos los cero puntos en el casillero rojiblanco ante Rayo, Valladolid y Reus.

En cuanto al juego, si repaso mi perfil de Twitter con el comentario pertinente de cada partido me encuentro con que las frases mas repetidas en esta III época de Lucas Alcaraz son: en defensa son unos blandos; siempre tiramos una parte del partido; casi nunca chutamos a puerta; el rival con poco se lleva casi todo; el aburrimiento en la mayoría de las fases del partido; el contrario siempre da con algo o alguien que le hace tumbar el combate hacia su lado; es Lucas Alcaraz; etc.

También hay que reseñar que en medio estuvo el mercado invernal con la salida de Nauzet Alemán y las llegadas de Soleri (aportando un par de goles), Sulayman (buen stopper pero se carga de tarjetas) y Lass Bangoura (no se le ha visto mucho todavía). Mas las lesiones de larga duración de Tino Costa (larga, dicen), Mandi o Fran Rodríguez, y mas cortas de Verza, Gaspar u Owona. El que ha desaparecido del mapa ha sido Fidel.

En este momento en el que escribo la entrada del blog, la UD. Almería se encuentra en el puesto 17º con 37 puntos (4 sobre la permanencia) y 31-36 en goles en la jornada 32. Ahora nos enfrentamos ante dos equipos de la zona alta de la tabla (Sporting y Cádiz), con lo cual cualquier cosa positiva se agradecerá. Y los que nos queda para terminar será de la parte media-baja de la clasificación.

viernes, 17 de noviembre de 2017

Otro tercio aquí


Pues si, otro tercio aquí de una nueva temporada (2017/2018) que ha pasado como las cuatro anteriores, por eso el uso del artículo otro. Estas primeras catorce jornadas ha tenido como inquilino en el banquillo a Luis Miguel Ramis que continuaba con el aval de haber conseguido la salvación. Ante la experiencia de varios años, es considerable admitir como condición imprescindible de planificación en este club es la de ser agradecido (sic) para seguir un año mas.

El hecho de repetir entrenador no necesariamente implica mantener una misma plantilla, sabiendo sus resultados ligueros, es por ello que hubo una renovación bastante importante del plantel. Un pequeño repaso a todos ellos sería: tres fichajes veteranos (Tino Costa, Verza y Nauzet Alemán), dos porteros (René Román y el inédito Fernando Martínez), dos delanteros (el esperado Caballero y el cedido Juan Muñoz), dos centrocampistas (Mandi y Rubén Alcaraz) fichados antes de los veteranos citados, dos defensas (Owona y la apuesta del coach, Fran Rodríguez) y un extremo cedido (Pervis), además de los canteranos (Hicham, Gaspar o Corredera). Todos han cumplido con el refrán de "arrancada de caballo y parada de burro" en el sentido que se han diluido como un azucarillo con el paso del tiempo.

De los que continúan, solo es salvable Joaquín porque tanto Morcillo con sus expulsiones, Pozo con su afán de tener el balón media hora, Fidel que está perdido o los inéditos Álamo, Trujillo o Motta apenas han aportado algo diferencial para solventar este estropicio.

A pesar de la situación actual en la que se encuentra el equipo, hay dos mitades diferenciadas claramente, las primeras siete jornadas y las siete últimas. Veamos un poco de números de ambas mitades hasta ahora.

· Jornada 1 a 7:
Puestos de playoff, 5º en la clasificación, con 11 puntos (importante, cinco puntos sobre la permanencia), con 8 goles a favor y 5 en contra. El equipo despliega un juego bastante reconocible, no para tirar cohetes pero sí para mantener partidos igualados que se decantan por detalles tanto hacia el rival como hacia los nuestros. En una Liga tan homogénea, el camino andado parecía el correcto.

Hasta que llegamos a la jornada 8, el partido contra el Huesca fue la clave de todo. Nos enfrentamos a un equipo con un planteamiento táctico sobre el campo que nos maniató por todos lados. Fue lo que comúnmente se llama un baño por eso no es de extrañar el marcador de 0-3 fuera claro, conciso y rotundo. Desde entonces el Almería ha ido en barrena. Analicemos esa segunda mitad.

· Jornada 8 a 14:
Puestos de descenso, 20º en la tabla, con 12 puntos (a tres puntos de la salvación), con 9 goles a favor y 17 en contra.

Es decir, en las últimas siete jornadas la UD. Almería solo ha conseguido un punto, metido un gol y encajado doce goles. Algo inusual después de ver el comienzo de la liga. En estos encuentros el equipo parecía un cuerpo sin alma, en cuanto se torcía un poco alguna circunstancia del partido, ya era todo como un Alpe D´Huez con sus porcentajes imposibles de subir y muchas curvas. Se le suma la sequía goleadora, acompañada por la escasez de tiros a puerta. El rival, sin hacer nada, cuando huele sangre ya sabe que hay un animal medio muerto al que aferrarse para sacarle todas las entrañas sin tener resistencia alguna del moribundo.

Con estos guarismos, la cuerda se rompe siempre por el lado del entrenador, así pues Ramis fue cesado y será sustituido, tras el paso interino de Fran Fernández, por un viejo conocido de la casa como es Lucas Alcaraz en su tercera época. Solo queda esperar que arregle la situación porque esto lo veo mas negro que en años anteriores porque tentar tantas veces a la suerte no siempre sale bien

Una pequeña reflexión, si tras cinco temporadas, incluida la actual, la situación del club se repite como el ajo en la que se busca un entrenador "barato" que salve la temporada, se le da la siguiente, se mantienen jugadores con nivel bajo o se traen opciones B, C, D, etc. o cuando no acompañan los resultados se cesa al míster, viene uno nuevo y se salva todo a última hora (véase cronológicamente la primera de Francisco, el descenso siguiente, el "empate" frente al Córdoba o el "partido" contra el Reus) quizás habría que mirar hacia un lado específico en el organigrama del club para encontrar los porqués de estas situaciones repetitivas.