miércoles, 21 de abril de 2010

Jornadas 22 a 33 de la temporada 2009/10


Pues eso a petición de la afición que me aclama para que escriba en el blog, aquí va mis resúmenes de los partidos que han faltado por poner.

Jor.22: Getafe - UD. Almería:

Otro partido extraño como el del año anterior, donde todo quedo en empate.

Jor. 23: UD. Almería - At. Madrid:

Partido entretenido, en el que el Almería hizo un buen encuentro que se resolvió con un gol a última hora de Piatti.

Jor. 24: Racing - UD. Almería:

Por fin llegaba una victoria fuera de casa, y ademas con contundencia ante un rival mas que directo como son los cántabros. Que llegaban con polémica por el hecho de haber reservado jugadores contra el Barça, la semana anterior.

Jor. 25: UD. Almería - FC. Barcelona:

Partido importante por la entidad del rival, donde se enfrentaban el maestro y el discípulo como en Kung Fu. Por dos veces el Almería se adelantó en el marcador, pero no se pudo mantener esa ventaja mínima por sendos errores arbitrales y defensivos, que propiciaron el empate final.

Jor. 26: UD. Almería - Málaga:

Segundo partido seguido en casa, contra otro rival directo. Partido mas que igualado que también se decidió con un gol solitario de Soriano aprovechando un balón suelto en el área. Se sigue manteniendo el llamado por la prensa "Efecto Lillo".

Jor. 27: Valencia - UD. Almería:

Con la salvación casi al alcance de la mano, se llegaba a tierra ché con la sensación del deber cumplido, ante dos ex como son Bruno y Emery. Sucedió todo lo esperado, y es que el mas necesitado ganara el encuentro, en este caso el Valencia.

Jor. 28: UD. Almería - Zaragoza:

Otro encuentro contra un rival de abajo, esta vez jugado en miércoles como hace dos años cuando descendieron los mañicos. Partido también disputado que se resolvió con una genialidad de Uche tanto en el control del balón como en la definición final. Otra victoria mas que se sumaba a la racha impresionante de la segunda vuelta.

Jor. 29: Osasuna - UD. Almería:

Partido calcado al de Valencia, con todo muy cómodos, el único que hizo algo fue el local y porque seguramente estaba jugando como eso, como local. Otra derrota fuera y ya eran unas cuantas a lo largo del año.

Jor. 30: UD. Almería - Mallorca:

Llegaba al Mediterráneo un gallito de la liga, y como tal, puso las cosas difíciles. Tanto que a pesar de ir ganando desde el principio con gol de Uche, los baleares se repusieron y empataron el partido y casi lo ganan.

Jor. 31: Ath. Bilbao - UD. Almería:

Es ser reiterativo, pero los partidos como visitante, parece que se los toman de relax. De nuevo, el Ath. Bilbao sin hacer mucho (como en la primera vuelta), consiguieron repetir el resultado abultado. Las cosas en la clasificación se están poniendo difíciles.

Jor. 32: UD. Almería - Real Madrid:

Llegaba el Madrid después de perder el Clásico. existía la sensación de que se podía hacer algo grande, pero saliendo dormidos es difícil sorprender al rival. A pesar de ello, el Almería se puso por delante en el marcador, pero los blancos sacaron la calidad que llevan encima y remontaron el match.

Jor. 33: Deportivo - UD. Almería:

Como siempre ocurre, cuando se le ven las orejas al lobo, es cuando se aprietan los dientes. Y eso fue lo que pasó en Riazor, con la tabla apretándose por abajo, había que hacer algo importante en Coruña. Si no llega a ser por la puntería, se podía haber sacado algo importante de cara a una tranquilidad clasificatoria.

Y hasta aquí los pequeños resúmenes de las jornadas 22 a 33. Espero ser mas asiduo que hasta ahora.

jueves, 11 de febrero de 2010

Jor.21: UD. Almería - Sporting Gijón


Partido trascendente el que se disputaba en el Mediterráneo. Y para mas inri, viendo lo que sucedió durante el partido. Al principio, todo iba como el día del Sevilla, una mala cesión por allí, un pressing por allá, y todo a tomar viento. Porque de jugar cortito al pie, vino un contragolpe gijonés que produjo unas manos clamorosas de Chico sobre la linea de gol. Penalty y expulsión con 80 minutos por delante. Todo cuesta arriba.

Por suerte, el Sporting no dio muestras de querer matar el encuentro, aunque también es cierto que el Almería no le dejó ni disfrutar del gol. Ya que un gran pase, rompiendo las dos lineas del Sporting, hizo que Crusat se plantara solo delante del portero y lo batiera por bajo. En menos de 20 minutos, el partido ya estaba más que movidito con una expulsión, penalty, dos goles, etc.

Con el empate, el partido se tranquilizó, o mejor dicho, la UD. Almería puso la pausa y el juego con un hombre menos, mientras que los norteños desaprovechaban algun que otro contraataque aislado, como el mano a mano de Bilic y Alves.

Al filo de del descanso, una falta sin mas peligro que la de colgar el balón al área, la lanzó Cisma con la fortuna de que Juan Pablo (no confundir con el Papa, aunque para el Almería fue un santo) la dejó pasar y se consumó la remontada.

Ya en la segunda mitad, siguió la misma historia. Un equipo con un jugador menos que tenía el partido controlado, y un equipo con un jugador mas que no sabía por donde meter mano para sacar adelante el partido. Y así fue transcurriendo el partido hasta que llegamos a poco antes de terminar cuando sucedieron casi los mismo hechos que con los que empezaba el encuentro.

Balón disputado en medio campo, Codazo de Barral sobre JM. Ortiz, expulsión de Barral previa consulta del colegiado con el 4 árbitro, saque rápido de la falta, pase en profundidad de JM. Ortiz a Guilherme, que en una jugada difícil batía por bajo a Juan Pablo. Y mientras se celebraba el tercer gol, expulsión de Gregory por un enfrentamiento con un recogepelotas. En apenas dos minutos, pasábamos de un 10 vs. 11 y 2-1 en el marcador, a un 10 vs. 9 y 3-1 en el luminoso y partido finiquitado.

Y aquí viene mi valoración habitual de forma individual:
  • Portero (Alves): Pues una de cal y otra de arena. Como dar un pase a Bernardello, cuando no le está mirando en la jugada previa al penalty, o salvar un mano a mano ante Bilic.
  • Defensa (Cisma - Michel - Acasiete - Chico): No tuvieron muchos problemas, además Lillo dispuso con la expulsión una defensa de tres. Habría que saber si conocía que Preciado no iba a mandar a los suyos a lo loco. Otro gol de Cisma de falta directa, aunque esta vez contó con la ayuda del portero.
  • Medios (M'Bami - Bernardello - Soriano - Corona): Gran trabajo de todos para contener la media rival, en especial la labor desarrollada por M'Bami en la banda derecha cuando se jugaba con diez hombres. Y entre Soriano y Corona manejaron bien el juego en campo rival.
  • Ataque (Goitom - Crusat): Esta vez Goitom no dispuso de muchas jugadas a su favor, pero por lo menos servía de referente tanto para el ataque como para la defensa del Sporting. Por parte de Crusat, se le ve más suelto cuando no juega a su lado Piatti, y de ejemplo los dos goles consecutivos en sendas jornadas.
  • Cambios (JM. Ortiz - Guilherme - Piatti): Los cambios lógicos a raíz de ir ganando con un jugador menos. La banda izquierda netamente defensiva con los dos laterales jugando a la vez. JM. Ortiz echando una mano en banda derecha y Piatti que apenas aportó algo al juego.
Otros aspectos del encuentro han sido:
  • Árbitro (Ayza Gámez): Hizo un partido extraño, porque amonestó en la primera mitad al portero del Sporting por pérdida de tiempo. Amonestó con amarillas a una gran cantidad de jugadores sportinguistas, impidiendo alguna que otra expulsión, sabiendo quien tenía y quien no tarjeta amarilla. Acertó en las decisiones importantes.
  • Afición: Sin el regalo de la entrada por abonado como sucedió en el partido anterior, la afluencia fue la media de todo el año. Y se nota, porque parece que se anima mas e incluso se juega mejor. ¿Alguna relación entre ambas cosas? no lo sé, pero es un detalle que dejo.
  • Estadísticas: Poco a poco vamos mejorando, con respecto a como estábamos al principio. Parece que Lillo va encontrando el tono o la medida justa para sacar ésto hacia adelante. Al final, casi que se quitará el "sambenito" de entrenador cenizo con el que llegó.
Y para este domingo, visita a Getafe después de caer eliminado en Copa contra el Sevilla. No sabemos con que ánimos llegarán, pero a buen seguro que será un encuentro difícil. Pensando en otra cosa, al menos si se pierde, no caeremos en zona de descenso, tal y como llevamos haciendo desde que se subió a Primera División.

martes, 2 de febrero de 2010

Jor. 20: R. Valladolid CF. - UD. Almería


Comenzó la segunda vuelta como la primera. Y no me refiero al rival sino que han sucedido las mismas circunstancias. Un expulsado del equipo blanquivioleta, durante bastante tiempo, posterior dominios sin frutos y un empate final.

En cuanto al partido, teniendo en cuenta que no lo vi al principio, si puedo comentar lo que ocurrió en el intervalo de los últimos 75 minutos. Y lo que se vio sobre el terreno de juego es lo uqe está pasando en todas las jornadas desde que llegó Lillo al banquillo.

Mucho dominio territorial, de balón, aunque en la segunda parte y con un hombre mas el Valladolid, el porcentaje mayoritario era el local. Sólo en una jugada aislada de Goitom que cayó en banda, dio un buen centro para que llegar de segunda línea Crusat y pusiera al Almería por delante en el marcador.

Con todo a favor, en la primera parte el Valladolid no inquietaba para nada la meta de Alves. A pesar de tener ciertas oportunidades, al descanso se llegó con un 0-1 en el electrónico que era esperanzador para los siguientes 45 minutos.

Pero todo el gozo en un pozo, en una segunda mitad donde se debía confirmar la superioridad se pasó a todo lo contrario. Mucho toque pero sin profundidad, aunque llegaron algunas jugadas claras de contragolpe, que no supieron materializar.

Hasta que en un receso del juego, y por una falta lateral en línea de tres cuartos, un balón bombeado, fue rematado a las mallas almerienses para poner el definitivo empate a uno.
Lo dicho, se volvía a repetir la historia de la jornada 1 de esta liga.

Como podéis observar el resumen es bastante corto, entre otras cosas porque no pude seguir el juego completamente de forma decente por los medios tecnológicos habituales. Ya sólo queda esperar que el domingo próximo, se gane al Sporting y pongamos tierra de por medio con el descenso.

domingo, 24 de enero de 2010

Jor. 19: Sevilla CF. - UD. Almería


La frase que resume el partido del Sánchez Pizjuan puede ser ésta "la lluvia en Sevilla es una maravilla". Claro que a quien le ha ido de maravilla fue al Sevilla y a Negredo, para seguir reivindicándose. Porque todo iba de forma correcta con jugadas de cierto peligro, hasta que por el afán de no se sabe quien, llegamos al regalo postrero de Navidad.

Después de un par de jugadas entre Crusat y Soriano, que podían haber puesto el marcador favorable a los rojiblancos. En un simple saque de puerta, Alves que se la da a Acasiete y éste cede de nuevo a Alves, ante el empuje de algún sevillista pegado a la banda, pero no contaba conque hubiera un charquito allí en medio. Lo demás, el gol tonto de la jornada, balón frenado que recoge la delantera del Sevilla para que marcar a placer.

Sin hacer nada de nada, los sevillistas se ponían por delante, mientras que el Almería otra vez a sufrir como en las últimas jornadas.Con un dominio evidente sobre el césped mojado, se sucedían diversas ocasiones de gol que no se llegaban a materializar, ya sea por no haber un disparo de media distancia o porque la defensa rival acababa con las aspiraciones.

El Sevilla sólo inquietaba en jugadas aisladas, alguna de ellas con cierto peligro como la de Negredo que remató muy blandito a las manos de Alves. El que llevaba más temor a la portería de Palop era Soriano con alguna ayuda de Goitom. Incluso, hubo una jugada polémica en la que derribaron a Corona dentro del área, con el consiguiente penalty no pitado (como es habitual). Dicha pena máxima fue realizada por Drago (o Dragutinovic) que le hubiera valido su segunda amarilla, claro que también tenía que haber sido expulsado en la primera parte por un codazo tremendo a Crusat.

Al final el partido fue un quiero y no puedo, y aquí entra mi valoración muy personal sobre los partidos llevados a cabo desde la llegada de Lillo. Se soba demasiado el balón pero no hay una profundidad meridiana para hacer algo más, teniendo en cuenta que en todos los partidos nos hemos puesto perdiendo, pero nos sigue faltando el gol. Algo que es difícil de encontrar pero que va siendo acuciante a medida que pasa la temporada.

Pues aquí viene mi valoración habitual de forma individual:
  • Portero (Alves): Otro partido en el que no participa muchas veces, pero lo poco que le llegan lo solventa. Claro que si el enemigo es de su equipo, poco puede hacer.
  • Laterales (JM. Ortiz - Cisma): Domingo Cisma estuvo correcto, apenas le asustaron por su lado. En cambio, JM. Ortiz está volviendo a ser aquel futbolista que no aportaba en ataque, pero en defensa está muy justito.
  • Centrales (Chico - Acasiete): Si Chico estuvo bien, sumándose al ataque en ciertas ocasiones y actuando bien en defensa. El caso de Acasiete, se puede resumir en uno de los peores partidos desde que está en Almería. No sólo por el error del gol, sino que lo intentó varias veces con un resultado nefasto.
  • Medios Defensivos (Bernardello - M'Bami): Volvían los dos baluartes del centro de la defensa, y con ello la seguridad de que por ahí no hay mucho que rascar para el rival. Bernardello, a este paso va a crecer muchísimo.
  • Medios Ofensivos (Corona - Soriano): La confianza de Lillo sobre Corona, hace que veamos la versión que todos queremos de un magnífico futbolista, esperemos que le siga aguantando la gasolina. Soriano, se ha convertido en una pieza fundamental en el equipo, si además está apoyado por los medios anteriormente citados, también aporta cosas interesantes en ataque.
  • Delantera (Crusat - Goitom): Crusat jugó en banda como es habitual, pero lo incluyo en este apartado porque se sumó al ataque con mucho peligro. A lo mejor va a resultar que los dos chiquitillos se anulan mutuamente cuando juegan juntos. Goitom, no estuvo tan brillante como en partidos anteriores, pero es necesaria la presencia de un "9" para fijar la defensa y ser un estilete en la zona rival.
  • Cambio (David Rodríguez): Actuación testimonial en sustitución deM'Bami. Lo curioso es que Lillo no agotó todos los cambios, tal y como hacía su predecesor.
Otros aspectos del encuentro han sido:
  • Cambio: porque no se pueden hablar de cambios. Esto me da que pensar, que no hay suficiente plantilla. Ya que ninguno de los entrenadores de este año ha agotado los tres cambios en numerosos encuentros.
  • Lluvia: La que hubo antes del partido, y fue la que dio la asistencia al Sevilla para marcar.
  • Tiki taka: Lo que propone Lillo, y es realizable pero no siempre es posible, empezando por el terreno de juego.
  • Árbitro: Nuestro querido "amigo" Mateu Lahoz. Una expulsión no realizada, un penalty no pitado, tarjetas amarillas en el minuto postpartido. Vuelve por sus fueros.
Y con esto se llega al ecuador de la liga. Se sigue sin entrar en los puestos de descenso, pero no podemos pensar así, sino en sacar el número máximo de puntos posibles para disfrutar durante las últimas jornadas de la primera división.

martes, 19 de enero de 2010

Jor. 18: UD. Almería - CD. Tenerife


Para concluir la primera vuelta como locales, llegaba al Mediterráneo un equipo correoso y por tanto peligroso, que es el Tenerife. Con un paisano en sus filas, como es Nino. Aunque después durante el partido,´el no fue el que llevo el peligro real al área almeriense.

Como nota principal para el partido, es que presentaba un número cuantioso de aficionados, aunque no reportaran nada alas arcas del club. La idea de regalar una entrada por cada abonado, resultó todo lo pretendido por la directiva, que no es otra cosa que ver el campo con más gente de lo habitual.

Pero cuando uno ve fútbol durante bastante en Almería, desconociendo cualquier causa, que en aquellos encuentros donde hay demasiado público casi nunca se ganan. Pues casi sucede, porque ya salieron desde el vestuario con el marcador en contra. No puedo opinar sobre la jugada del gol tinerfeño ya que hubo algunos que no me dejaron verlo.

Pero ese gol trastocó todo lo previamente planeado, con Goitom de titular como novedad más destacada. Desde ese momento, el Almería volvió a ser lo que quiere Lillo, toque y toque hasta encontrar algún resquicio por donde meter el balón para conseguir algo importante. Pero con tanto toque y un Tenerife bien posicionado, esperando alguna contra, las pocas oportunidades llegaban a través de faltas o córners.

En sendos lanzamientos de esquina, se produjeron las dos jugadas más polémicas del partido. Primero fueron unas manos claras de Marc Bertrán, y la segunda en una extraña falta de Chico al portero, donde el cancerbero choca y tropieza con un compañero que tenía delante. En ambas el árbitro, que es malo de solemnidad, no vió nada o no quiso verlo.

Con el Almería volcado al ataque, y cortando una contra providencial del equipo contrario, el balón llegó a Chico que cedió a Soriano en el balcón del área para que diera un pase interior que hizo posible el primer gol de Goitom con la UD. Almería. Y quizás pudo caer alguno más, pero una chiquillada de Piatti, que teniendo una tarjeta amarilla previa, no tuvo mejor idea que protestar un fuera de juego desplazando el balón al quinto pino.

A pesar de estar con diez hombres, la UD. Almería seguía con el control, pero ya no pudo hacer mas para llevarse la victoria y seguir manteniendo el "Efecto Lillo". Para concretar algo más, ahora viene el análisis individual habitual:
  • Portero (Alves): Últimamente tiene poco trabajo, aunque apareció en la jugada del gol isleño dejando el balón muerto para que lo rematara Juanlu. Y en la segunda mitad, salvó un disparo a bocajarro, que llevó a la pelota a impactar contra el larguero.
  • Laterales (Michel - Cisma): Al lateral brasileño no se le vio en tareas atacantes con tanta asiduidad como en otros partidos. Por otro lado, Domingo Cisma hizo uno de los partidos más interesantes desde que volvió tras la cesión al Numancia.
  • Centrales (Chico - Acasiete): Partido tremendo de ambos, destacando aún si cabe a Chico con incorporaciones desde atrás que sorprendía al mediocampo rival, sumándose incluso en alguna jugada de ataque.
  • Medios (Soriano - Bernardello): Poco que decir de ellos dos, porque cumplieron con creces con lo acontecido, tanto atacando (Soriano) como defendiendo (Bernardello). Parece que Soriano se ha quitado un lastre con el cambio de entrenador, ya que hasta el último momento mantiene un buen tono físico.
  • Bandas (Piatti - Crusat): El ídolo de la afición, no encuentra su sitio desde la llegada de Lillo. El hecho de jugar en demasía al toque hace que los balones en largo buscando la espalda de la defensa rival no aparezcan con habitualidad. Por el lado de Piatti, lo hace bien cuando está cerca del área, pero no puede permitirse que deje al equipo con un hombre menos por un cabreo temporal.
  • Delantera (Corona - Goitom): Al tener más posesión de balón, permite que el desgaste físico del equipo sea considerablemente menor y eso ayude a futbolistas como Soriano o Corona, que ha vuelto a desempeñar una función difícil en los encuentros como es la de manejar el cotarro en campo rival. El sueco Goitom por su parte, se estrenó como goleador, y todavía estamos esperando a que se suelte en la nueva táctica para que lleguemos a tener un nueve de garantías.
  • Cambios (Nieto - Ortiz Bernal - Solari): El que tuvo más minutos fue Nieto, pero no fue el jugador incisivo que salió en Villarreal. Tanto Ortiz como Solari, que disputaba unos cuantos minutos después de no se sabe cuanto tiempo, tuvieron un papel más que testimonial ya que no tuvieron tiempo suficiente para desarrollar su juego.
En otras facetas del partido, destaco:
  • Afición: Una muy buena entrada, mejor dicho, aceptable taquilleramente hablando, pero en número importante. La entrada que hubo no debe significar nada a la hora de hacer valoraciones.
  • Árbitro (Velasco Carballo): Decir malo es poco, ya que el nivel arbitral español deja bastante quedesear. Si no ve las jugadas más claras, tampoco le vamos a pedir que pite todo bien.
  • Estadística: No lo puse en otros post, pero llevamos 18 jornadas disputadas con 18 goles a favor y 18 puntos. A este ritmo, habría que rezar que haya tres equipos que tengan peores números.
Y para esta semana, casi a la vuelta de la esquina, nos enfrentamos al Sevilla, que lleva una racha irregular donde en liga no encuentra el ritmo idoneo pero en Copa del Rey ha eliminado al Barcelona. Se espera un éxodo desde Almería importante, ayudado en parte por la hora del partido que es a las 18h del sábado 23. Pero de todo eso, ya habrá tiempo para comentarlo.